El sistema RGB

El sistema RGB (Red, Green, Blue) proviene de los sistemas que emiten luz en canales rojo, verde y azul – tu monitor, un video proyector, celular, tablet, etc. – para formar los diversos tonos se mezclan en cantidades de 0 a 255 niveles, son llamados esquemas aditivos.

La forma de nombrar un color en RGB se da en tres cifras (una por cada canal), de manera que si se quiere nombrar el color rojo sería igual a R=255 G=0 B=0, se denota que no existe color o nivel en los canales verde y azul, es decir el rojo en su máximo poder y los demás apagados.

La mezcla de estos valores genera nuevos tonos, por ejemplo, el color amarillo puro sería igual a R=255 G=255 B=0.

La varianza entre 0 (nada de luz) a 255 (total intensidad) entregarán tonos más oscuros o más claros, por ejemplo; El color verde oscuro tendría un valor parecido a R=0 G=90 B=0, es decir se inyecta luz en el canal verde, pero desde 0 a 255 solo son 90 niveles.

Si un color tiene los tres canales en el mismo valor, se habla de un color gris; R=80 G=80 B=80 sería igual a gris oscuro y R=220 G=220 B=220 sería igual a un gris muy claro, de la misma forma, ausencia total de nivel sería igual a negro absoluto y los tres canales en 255 sería igual a blanco.

Imagen - Captura de pantalla archivo Nvidia_logo - está en el espacio de color RGB y se observan cuatro canales (Rojo, Verde, Azul y un canal compuesto por los tres llamado RGB)

En algunos casos y ejercicios de retoque fotográfico es posible modificar el contenido de un solo canal, por ejemplo si tenemos una foto donde el atardecer está rojizo, es posible que ajustemos el canal Red para mejorar la imagen, sin necesidad de realizar otras técnicas más complejas.

results matching ""

    No results matching ""