Perspectiva y corrección común

La línea horizonte y la perspectiva de la imagen

Imagen: Edison Monsalve - En la imagen, la línea del horizonte se encuentra torcida, así como la perspectiva del objeto central, modificando estos puntos se logra mejorar la percepción de la imagen.

En ocasiones cuando realizamos tomas fotográficas nos damos cuenta al momento de visualizarlas que están torcidas, es frecuente que hayan pequeñas desviaciones que hacen que la foto se vea “rara” y con un pequeño ajuste podemos salvarlas.

Aunque es posible que el software que utilicemos no tenga una opción llamada “enderezar foto” si es posible que tenga la opción de rotar el lienzo o imagen en una cantidad x de grados, pues bien, el mejor truco consiste en visualizar la regla y en caso de que se pueda sacar una línea que nos sirva como guía – tal como aparece en el ejemplo anterior.

Una vez que tengamos un punto de referencia, rotamos la imagen la cantidad de grados que sea necesario para que nuestra línea horizonte coincida con la de apoyo, aunque también será normal que se requiera de un nuevo encuadre en la foto para recortar la parte que nos interese.

Otro ajuste común es el de corregir la perspectiva en una foto, aunque no es una opción común en los software de edición, con unos ajustes simples se logran buenas correcciones, miremos el siguiente ejemplo:

Imagen: Edison Monsalve - En la imagen vemos como la perspectiva de la foto no permite que se vea una buena toma, ajustando este detalle podemos lograr una mejor percepción de la imagen.

Algunos software como Gimp y Photoshop poseen herramientas para este proceso, no dudes en corregir estos detalles básicos en tus fotos.

Regla de los tercios

En composición visual, es común dividir la composición para ordenar objetos dentro de la imagen. En total son 2 líneas verticales y dos horizontales, formando 9 "cajas" o "espacios", dejándonos un total de nueve partes iguales, estas líneas son paralelas y equidistantes, se recomienda utilizar los puntos de intersección para presentar los objetos de la escena.

Imagen - Dzoom - regla de los tercios - es posible aplicarla a retratos o composiciones donde deseamos que el usario fije su mirada a las intersecciones, donde pondremos los puntos de interés.

Ley del horizonte

Una adaptación común es la ley del horizonte. En una foto de un paisaje por ejemplo, es común ubicar el horizonte en la línea inferior, a 1/3 para darle prioridad al cielo o en la línea horizontal superior, a 2/3 para darle prioridad a la tierra.

Imagen: Edison Monsalve - No se aplicó la regla de los tercios, pues el "barquero" no se encuentra en un punto de intersección, en la imagen es necesario un ajuste de perspectiva o rotación leve pero cumple con la ley del horizonte - un par de ajustes mejorará mucho la foto.

Aplicando ajustes

En ocasiones, no se trata de cuantos ajustes debamos realizar, en muchos casos, la foto es excelente, tomada en el momento justo y solo requiere encuadre, recortes y listo, en el siguiente ejemplo veremos los conceptos anteriores aplicados.

Imagen - Dzoom - regla de los tercios - Aunque en la composición se ven 3 montañas o montículos, los dos en primer plano aparecen en los puntos de enfoque, por otro lado, el rayo que cae está perfectamente capturado, se recorta la imagen para realizar coincidencia de horizonte y así se obtiene una gran foto, sin necesidad de filtros o correciones que afecten a la imagen (ajustes, clonados, etc.)

results matching ""

    No results matching ""