Sistema CMYK

Aunque en este módulo nos concentraremos en RGB, es importante reconocer o identificar el sistema que se usa para impresión, este es llamado CMYK porque usa las tintas Cian, Magenta, Yellow y Black o Key color, por sus siglas en inglés y esto corresponde a los dispostivos que reflejan la luz o usan pigmentos para formar color, a este esquema se le llama sustractivo.

Cuando se requiere un color se aplica pigmento (tinta) y la mezcla entre estas tintas dará los diversos tonos. En este esquema la numeración va desde 0% hasta 100%, de manera que el color amarillo se denominaría C=0% M=0% Y=100% B=0%.

Originalmente el esquema se obtenía solo de los canales CMY, el color negro se lograba aplicando 100% de cada uno de los pigmentos, el resultado es un color marrón oscuro sucio, no negro puro y por esta razón se le adicionó un pigmento negro (Black en inglés) para mejorar la apariencia de este color impreso, además de bajar los costos usando una tinta directa.

Escenario análisis - Esto es importante entenderlo, pues si nuestra impresora es "de tecnología mal aplicada" posiblemente en una hoja donde tengamos todo en color negro, salvo un punto de color rojo (puede ser un logo), si está mal preparada o construida es posible que use todos los cartuchos para imprimir toda la página, elevando los costos.

Si deseamos lograr colores como el rojo (del esquema RGB, también complementarios) deberíamos mezclar C=0% M=100% Y=100% K=0%, como se entenderá, en cada espacio de color se pueden lograr casi todos los colores de otro espacio – salvo algunos tonos específicos.

Imagen - Captura logo Nvidia, la imagen aparece como CMYK, podemos ver los canales unitarios y el compuesto

results matching ""

    No results matching ""