Recortes de imagen
En ocasiones cuando realizamos una toma, existen elementos que desvían la atención o que sencillamente no aportan a la composición, En este momento es cuando utilizamos la función de recortar imagen, que elimina áreas que no deseamos en el producto final.
Debemos tener en cuenta que esta es una acción delicada en la mayoría de software, una imagen que es recortada y que posteriormente es guardada no podrá volver a recuperar el área borrada, una vez hecha la aclaración vamos a nuestro ejemplo.
Revisemos la siguiente imagen:
Imagen: Edison Monsalve - En esta foto tomada en una calle en Cartagena, la acción principal y atención debe ser para los bailarines, sin embargo la toma fue general, parte del público sale en la toma.
Esta toma no es necesariamente mala, lo que ocurre es que si enfocamos la atención a los bailarines el impacto será mucho mayor.
En la parte inferior, hemos recortado al público, hemos eliminado el factor distracción y ahora la atención se centra en los bailarines del primer plano.
En la mayoría de software, la herramienta de recorte se reconoce como un cuadro de esquinas marcadas, el usuario selecciona el área a eliminar y acepta los cambios.
Nota: Recuerda siempre tener una copia de la imagen original, esta acción es destructiva y puede llegar a causar quebraderos de cabeza.
Consejo: Si debes recortar una foto como el ejemplo anterior recuerda buscar no cortar por las articulaciones de los seres humanos, pues el resultado suele ser bastante molesto y hasta incómodo para los que la ven, les recomiendo un vistazo a la foto de Javier Quintana como muestra - ten en cuenta que en el ejercicio anterior se cometería un error si se recorta tal como está visualizado.
Imagen Javier Quintana - Publicada en Diccionario fotográfico - Muestra donde no debes cortar la imagen.