Selección por colores y proximidad en mapas de bits
Analicemos las siguientes imágenes, en ellas veremos que existen tonos "parejos" (colores contínuos en áreas) que podríamos utilizar para copiar, pegar, recortar, trasladar a nuevas capas, etc. alrededor de los objetos principales, de manera que seleccionarlos sería sencillo, al tratarse de áreas contínuas.
Imágenes de ejemplo - necesitamos aislar los contenidos prinicipales.
En el primer y segundo caso, la imagen se puede seleccionar realizando una selección de color (blanco en la imagen 1 y rosa en la imagen 2) – lo que seleccionaría todo lo externo – luego podríamos eliminar la selección o invertirla (de manera que ahora quedaría seleccionado el objeto principal) y podríamos realizar las acciones necesarias, por otro lado, en la tercera imagen en el contraluz (la silueta en negro), el objeto principal es quien tiene un tono continuo oscuro que aprovechamos para seleccionarlo.
En los software de edición gráfica existe una herramienta comúnmente llamada “varita mágica” que una vez que el usuario da clic en el área de tono, esta herramienta buscará los pixeles comunes, parecidos a la selección y la extenderá tanto como será necesario. Casi siempre viene acompañada de un parámetro llamado “tolerancia” que permite decidir qué tan parecidos o no serán los pixeles que seleccionará.
Revisemos como se vería una selección bajo estos términos:
Captura - la selección se visualiza como un área de puntos que se muven, vemos que no es perfecta, pero ayuda bastante dependerá de la coincidencia de colores - en la última imagen se requiere afinar mejor la "tolerancia".
Es importante aclarar que existe una vez que el usuario realiza una selección y vuelve y hace clic la selección anterior es reemplazada, razón por la cual siempre es bueno buscar una opción llamada “adicionar selección” para ir aumentando el área, incluso en algunos software es posible guardar selecciones en opciones llamadas "canales".
En la captura de imagen vemos también que se puede cambiar la tolerancia – a mayor tolerancia mayor selección, mayor cantidad de colores contiguos – y en la imagen dos y tres, la selección no es perfecta, por lo que el usuario debería hacer zoom sobre la imagen y ajustar la selección con más detalle, en la imagen dos aún quedan restos del fondo y en la imagen tres la baranda al lado derecho no quedó seleccionado.
En resumen, la varita mágica lo que hace es seleccionar colores parecidos a la selección que hace el usuario – de acuerdo a la tolerancia – lo que es útil cuando tenemos partes de una imagen con un tono continuo. En algunos software existe también la opción llamada “selección por color directo” lo que sería más exacto en tono pero más impráctico en las imágenes como atardeceres, degradados entre otros.