Fuentes y tipografía
En la mayoría de diseños que llegan a impresos o a medios web y multimedios se utilizan imágenes de mapas de bits que acompañados de textos y algunos diseños en vectores conforman composiciones. Estos archivos que son tratados y exportados como mapas de bits convierten los textos a pixeles, de manera que si se requiere una corrección posterior esta debe realizarse directamente en el archivo fuente porque de lo contrario la edición del texto puede convertirse en una auténtica pesadilla, pues tendríamos que seleccionar los pixeles del texto, quitarlos, tapar el espacio y volver a insertar nuevamente el texto, como puedes observar el panorama mal manejado no es alentador.
Volvemos entonces nuevamente a reiterar la importancia de tener los archivos fuente de cada diseño, pues una corrección simple como una tilde, una puntuación debería realizarse en el archivo origen y no en el archivo resultante (mapa de bits o vector)
¿Te preguntaste alguna vez si la tipografía importa?
Imagen tomada de la página de Chistes para Diseñadores Gráficos en Facebook -
Como ves en la imagen anterior, el mismo texto con diferente tipografía comunica, no podemos pensar simplemente "póngale cualquier fuente, una que se lea" y ya está, así que veremos algunas características y conceptos simples que debemos tener en cuenta.
Ortografía
Sobra decirlo, pero una buena ortografía es vital, puede echar a perder horas de trabajo en un proyecto, perder clientes, causar malos entendidos y un sinfín de problemas que probablemente muchos reconocen pero aún así no le prestan la importancia del caso.
Empezaremos diciendo que aprender a escribir correctamente se divide en al menos tres partes:
- La ortografía que se tiene en cuenta en cuanto a la referencia a las letras y su correcto uso, es llamada ortografía literal
- La ortografía que tiene relación con los signos de puntuación, así se separan palabras, frases y oraciones, es llamada ortografía puntual o de puntuación
- Y la ortografía que se refiere a los acentos, llamada acentual.
En Desarrollo de Software ha venido incrementándose el pensamiento de que no es necesario tener una buena ortografía y vemos que debido a que el desarrollador comúnmente está trabajando con lenguajes con su propia sintaxis, en inglés, sin acentos (en la mayoría de tareas de tipo técnico es recomendable saltarse los acentos) entonces será permitido y será entendido y aceptado y la respuesta es NO.
Es decir, un desarrollador que ya debe seguir reglas y sintaxis de un lenguaje de programación, no debería tener problemas en seguir reglas y sintaxis de su lenguaje nativo, dicho de otra manera, en mi experiencia como desarrollador, los mejores desarrolladores que conozco poseen una ortografía impecable, pues lo asumen como otro lenguaje más y si no puedes lograrlo con tu idioma nativo, tendrás problemas con lenguajes más complejos.
Es claro que no debemos dejar la labor de corrección a una máquina, está bien "dejarse ayudar" pero no asumir que la máquina lo hará todo bien y tu quedarás como profesional, créeme, un error grave de ortografía y puedes perder un puesto o un proyecto. Mitos como que "las mayúsculas no se tildan" han llevado a que programas de software se vuelvan el "hazme reir" en redes sociales por un error de ortografía, claro, es fácil y rápida la corrección, pero "hecho el daño, a reparar llorando".
Te ofreceré algunos beneficios de tener ortografía a buen nivel:
- Demuestra un orden mental - en programación esto es clave
- Otorga caracter profesional a nuestro trabajo - al lado de los cumplimientos en horario, citas y entregas son dos de las características más valoradas
- Muestra el trato hacia los demás - la mayor parte del tiempo escribimos para terceros, así demostramos respeto y capacidad de seguir reglas y seguir siendo creativos
- Sirve como ejemplo para los demás - la gente suele tener una alta retentiva con respecto de la gente que posee buena ortografía
- Brinda seguridad - nada resta más credibilidad que los errores de ortografía
"La ortografía es a la escritura, lo que el aliento al habla: la gente te entiende aunque apeste (pero apesta)"
Piénsalo de esta manera - si fueras diseñador gráfico, un error de ortografía hará que simplemente no te paguen un diseño, sin importar las horas, materiales o esfuerzo empleado - en nuestra rama laboral es más fácil la corrección, pero también de mayor impacto respecto a la sensación con el software desarrollado.
Rescataremos un escrito llamado "El testamento de Facundo" - en este podrás ver la importancia de la puntuación - es claro que debemos trabajar todos los conceptos en cuanto a escritura y ortografía, pero ese será un tema para tu propio desarrollo - (Citado: Rafael Escandón, curiosidades del idioma, Panapo. P.70).
El testamento de don Facundo
El juez: «Voy a leer el testamento de la misma manera en que lo redactó el difunto. Dice así: “Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo yo Facundo Fonseca”».
La suegra fue la primera en responder, quien se expresó así:
La suegra: «Es verdad que el testamento de mi yerno carece de signos de puntuación, pero conociendo bien a ese hijo mío, estoy segura de que esta fue su voluntad». Coloca los signos de puntuación y luego lee: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. A mi suegra. Tampoco, jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca».
El sobrino: «Señor juez, la suegra del difunto está equivocada. Yo no creo que mi tío haya querido favorecerla. Su intención fue otra, como quiero demostrárselo». Hace la puntuación y lee el documento: «Dejo mis bienes a mi sobrino, no a mi suegra. Tampoco, jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca».
El sastre: «Quiero demostrarles a ustedes cuál es la verdadera puntuación». Puntúa el testamento y lo lee de la siguiente manera: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca».
Un mendigo: «Usted, como buen sastre, ha hecho una buena puntuación a la medida de sus intereses. Pero la verdadera puntuación es la siguiente: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta del sastre? ¡Nunca, de ningún modo. Para los mendigos, todo. Lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca”».
El juez: «Pues, señores, yo creo que el señor Facundo Fonseca lo que en realidad quiso decir fue lo siguiente: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca”».
La suegra, el sobrino, el sastre y el mendigo: «¿Entonces, el señor Fonseca no dejó herederos?».
El juez: «Así es en efecto. Y visto que esta última interpretación se aviene más que ninguna otra al espíritu de las leyes, declaro terminado el juicio y, en consecuencia, hago entrega de la herencia al Estado».
La fuente
Una fuente es uno o varios modelos de forma de letra, con un mismo diseño y estilo y que contienen al menos un objeto por cada carácter del alfabeto, aunque es normal que una fuente incluya cifras, signos de puntuación y otros elementos. También puede contener solo símbolos (en el caso de la fuente Wingdings por ejemplo).
Las fuentes de un sistema normalmente se cargan en un directorio llamado Fonts para el caso de Windows, la ruta del sistema es: C:/Windows/fonts .
El usuario puede instalar fuentes adicionales a las que trae el sistema operativo, también lo harán algunas aplicaciones (como las de diseño gráfico) y no todas son gratuitas, de hecho; La mayoría de fuentes son de pago, sin embargo el usuario cuando las utiliza no se entera, ya que el fabricante del sistema operativo ya se encargó de pagar por su uso, sin embargo si deseas utilizar una fuente que no esté incluida, debes asegurarte que es gratuita o que pagas los derechos de autor.
Ello implica que no necesariamente todos los usuarios tendremos las mismas fuentes instaladas, por ende, si realizas un diseño con una fuente no estándar, es probable que el usuario destino simplemente no pueda visualizar correctamente tu creación. El sistema operativo suele entonces usar una fuente alterna para mostrar el texto recibido, incluso sin que el usuario destino se entere.
Existe entonces la opción de "convertir a curvas los vectores" o dicho de una manera simple, desde el programa fuente, generar una salida (vectorial, mapa de bits, etc) donde la fuente sea convertida a curvas, es decir, dejará de ser objeto editable o primitiva y pasará a ser un conjunto de trayectos, ello permite que el usuario destino lo pueda visualizar sin ningún tipo de cambio, ya que no se buscarán fuentes alternas, pero recuerda siempre tener el original con copia a salvo.
Aunque se cree erróneamente que todas las fuentes son vectores, existen algunas que no responden a esta categoría, sin embargo el manejo – de ser vectores o no durante la edición – será dado directamente por el software, existen algunas aplicaciones que una vez que se inserta el texto, este es automáticamente rasterizado (convertido a mapas de bits) lo que implica que las modificaciones posteriores podrían generar problemas. Si utilizamos texto en mapas de bits este será convertido a mapas de bits, lo cual significa que dejará de ser editable, así que la exportación no tendría mucho sentido en ese orden de ideas.
Es posible encontrar muchas fuentes de uso gratuito, cada autor debe realizar de manera autónoma y responsable este proceso, por otro lado tenemos las fuentes estándar para la web, son un conjunto de fuentes que aparece en la mayoría de sistemas operativos y dispositivos, incluso cuando se definen en CSS se determinan alternativas y un punto interesante son las webfonts - descrito anteriormente en el apartado CSS3
Texto artístico / Texto de párrafo
Captura - La fuente Bizarro es utilizada en época de Halloween, es necesario pagar para utilizarla en diseños que realices y no est[a optimizada para lenguaje español
En los software de edición vectorial existen dos tipos de elementos de fuentes, se encuentran los textos regulares o llamados también textos de párrafo y los textos artísticos.
Los textos regulares son utilizados para porciones de información más largos que una línea o aquellos textos que no van a recibir ningún trato especial – como efectos.
Los textos artísticos son aquellos que van a ser utilizados en conjunto con los diseños, modificados para hacer parte de un logo por ejemplo o que van a tener algún efecto especial como sombras, perspectivas, etc.
Aunque la forma de crear un tipo de texto u otro varía de acuerdo al software, en la mayoría basta con hacer un paso adicional al momento de crear un texto. Cuando el usuario pulsa sobre la herramienta de texto y hace clic (sin arrastre) el software permite crear un texto artístico. Por otro lado, si el usuario hace clic y arrastra creando una caja de texto, el texto que contendrá será texto de párrafo.
Lo importante es reconocer que aunque tenemos diversos tipos de fuentes, no es recomendado abusar de la cantidad de las fuentes en un documento o si se trata de una fuente artística no usarla en párrafos e incluso en líneas largas, pues no están creadas para facilitar la lectura.