Diseño en mapas de bits
Mapas de Bits
Una imagen es una representación de un objeto o situación, es un concepto muy general, puede representar algo de la vida real o imaginario, incluso como imagen mental, dependen del medio en que se formen, del autor y de la forma en que se representen entre otros.
Vamos a trabajar inicialmente con las imágenes de mapas de bits, estas imágenes difieren en formatos, tamaños y otras características si son representadas en medios digitales o impresos o incluso proyectadas, aunque comúnmente están formadas por puntos o pixeles, por eso son llamadas mapas de bits (puntos), en pocas palabras son la agrupación de muchos puntos que unidos forman una representación.
Imagen - Botón inicio de Windows aumentado a 1600x
En informática, las imágenes están formadas por pixeles, que son pequeños puntos con los que se forma una imagen en una pantalla (entre más pequeño el punto más calidad puede ser representada), de esta manera tenemos que en una pantalla a mayor cantidad de puntos por área física, mayor nitidez de imagen (concepto de resolución de pantalla).
Aunque es importante aclarar que la visualización de los puntos no es todo lo que hay que saber acerca de la imagen,si es claro que a mayor cantidad de puntos (que podría pensarse como "calidad") suelen ser mayores los tamaños de archivo requerido, también es vital saber la forma en que se está generando la imagen que visualizamos, podríamos inicialmente dividirla en dos grandes grupos: Los mapas de bits y las imágenes vectoriales.
Imágenes de Mapas de bits
También son llamadas imágenes rasterizadas, son archivos que contienen una descripción punto a punto de la imagen (hasta completar una rejilla llamada lienzo). Este tipo de archivo depende directamente del tamaño y alto de la imagen (tamaño del lienzo) y de la profundidad de color, su uso es amplio en la fotografía digital y el video digital.
Son utilizadas mayormente para definir imágenes complejas en color y desvanecidos, por ejemplo: La foto de un atardecer, la cara de una persona.
Imagen - Atardecer en Antioquia - Foto Wikimeda
Este formato de manera nativa no soporta objetos independientes, en la imagen del atardecer, el usuario no podría mover las nubes de manera independiente, ya que todo es una rejilla, podría por ejemplo mover un área completa a otro sitio, pero reemplazaría los pixeles una vez colocada la nueva área.
Imagen - Hemos seleccionado un área y la hemos desplazado, no es posible seleccionar sólo algunas nubes y dejar el fondo (no de manera nativa)
Lo anterior también indica que cuando una imagen rasterizada se amplía, pierde nitidez o detalle, ya que inevitablemente se comenzarán a ver los pixeles que la conforman, incluso aunque el software con el que ampliamos sea costoso o muy potente, estaríamos creando pixeles donde no los hay, así que el resultado siempre será menos que "aceptable", sobre todo si el cambio es drástico, los procesos de cambio de tamaño siempre serán recomendados de uno mayor a uno menor y no al contrario.
Características globales de software de edición gráfica
Las herramientas de un software de edición de mapas de bits o de vectores se pueden agrupar en varias categorías de acuerdo al enfoque / tarea del usuario:
- Selecciones y desplazamiento
- Correcciones
- Filtros
- Edición / adición de contenido
Como vimos anteriormente, existe la posibilidad de guardar selecciones en canales, sin embargo no habíamos hecho énfasis en que para crear estos canales se deben realizar primero las selecciones, casi podría afirmar que un gran porcentaje del tiempo empleado en la edición digital se lo lleva el proceso de selección, así pues es importante dominar este concepto para aplicarlo a cualquier software de edición de mapas de bits o de vectores.
Imagen - Las interfaces pueden cambiar, sin embargo en términos generales, la mayoría de empresas mantienen coherencia en los grupos de posibilidades, en la captura vemos herramientas de selección.
Selección y desplazamiento
Como vimos anteriormente, cuando simplemente tenemos una capa de fondo y no los objetos separados, pues si simplemente seleccionamos un área y tratamos de moverlo, tendremos un resultado burdo, pues no habría como reemplazar el fondo.
Imagen - seleccionar una capa y tratar de moverla, sería traumático si no tienes objetos independientes, por supuesto esto ocurre si hablamos de mapas de bits, si son vectores, simplemente se podrían mover uno independientemente del otro.
Por ende, aprender a seleccionar es vital para cualquier cambio, pues primero seleccionamos y posteriormente aplicamos un cambio, no sólo desplazamientos.
El sentido vital entonces es aprender a seleccionar correctamente, pues tenemos la posibilidad de aislar objetos a nuevas capas y por ende moverlas posteriormente.
Sin importar el software, posiblemente tenga no sólo una forma de seleccionar, se debe explorar las opciones para ello.
Correcciones
Las correcciones a la imagen forman otro de los grandes grupos de herramientas, en este grupo se encuentran las opciones para aclarar una imagen, mejorar la luz en una foto, oscurecer áreas, mejorar la línea de horizonte – también llamada línea base – enderezar diseños, en fin, la idea es realizar pequeños ajustes que no necesariamente cambian la composición del diseño.
Imagen - En Picasa de Google, la opción de correción de ojos rojos es automática, incluso, el sistema reconoce el área a corregir - foto by Wikimedia -
También se tienen en cuenta en este grupo las herramientas de mejora como la de ojos rojos – efecto típico a corregir en las fotografías producto del flash utilizado – y en algunos software estas opciones aparecen como correcciones rápidas.
Filtros
En la categoría filtros encajan las opciones que permiten modificar las imágenes, selecciones, pixeles o capas que tengamos seleccionadas ya sea transformando o corrigiendo mediante una serie de instrucciones o parámetros – normalmente configurables – acerca del cómo se debe afectar la selección.
Los filtros tienen su equivalente en la fotografía, en ocasiones el artista desea capturar un momento, pero es posible que la escena a ser tomada esté demasiado brillante o solo se desee aplicar un efecto interesante a la foto, así que el fotógrafo tomará un filtro físico (en forma circular, la mayoría de las veces) y la colocará entre el lente y la toma, de manera que el resultado será la escena original más el efecto – en otras palabras es como cuando miramos un paisaje con o sin gafas oscuras, es posible que aparezcan nuevos detalles o se vea mucho mejor.
Una de las mayores ventajas de los filtros en ambiente digital es que se pueden configurar e incluso revertir – por lo cual siempre es bueno aplicarlos sobre copias de capas – de manera que si el resultado no es el esperado siempre podamos volver atrás.
Los filtros se pueden dividir en correctivos y destructivos, los correctivos serán para mejorar la imagen o composición y los destructivos afectarán cambiando y transformando los pixeles en otros diferentes a la original.
La mayoría de programas posee filtros básicos, algunos pueden incluso comprarse e instalarse por separado del programa, razón por la cual un programa que permita instalar nuevos filtros será un programa que puede ser extrapolado en su uso, mucho más útil y potencialmente más poderoso.
Edición o adición de contenido
Para finalizar tenemos las herramientas de edición y adición de contenido, estas herramientas varían bastante en cada aplicación, sin embargo, existen unas comunes como la opción de clonar contenido – que permite copiar un contenido de un sitio, capa, imagen a otro – las opciones de texto y las opciones para adicionar elementos de diseño como cuadrados, rectángulos y otras figuras.
En la foto al prócer, se comenzaron a editar elementos que pueden distraer al usuario final, en la derecha aún queda una esquina de un edificio, los elementos se han retirado usando la opción de clonar - tomar una parte de la foto y traerla hacia otra región - foto by Edison Monsalve.
En esta última categoría se definen también opciones de maquetación o edición de una imagen o producto, en este curso no nos enfocaremos de manera profunda ya que el objetivo es la edición de los mapas de bits no de su producto final, como presentaciones, páginas web, afiches, entre otros.
Resumiendo esta sesión, podemos inferir que las herramientas más importantes son las de selección, corrección, ajustes y filtros. Otras opciones adicionales harán que el software sea más o menos robusto o especializado, incluso existen software que se dedican a una sola categoría.
En la foto anterior, se aprecia una "aberración geométrica" propia de algunos lentes usados - aunque también la perspectiva del fotógrafo juega un papel importante - en la edición se han usado guías y las opciones correspondientes para "alinear" la casa de la foto, ello deja una sensación más "arquitectónica y correcta" - foto: Edison Monsalve.
Nota: Un punto importante para recalcar es que la mayoría de las opciones de los software poseen parámetros que se pueden personalizar, no dejes de probar los resultados, recuerda que si no nos gusta el resultado, podemos volver atrás y recuperar nuestro trabajo, aunque una copia de seguridad y una capa duplicada nos dará más tranquilidad siempre antes de realizar cambios importantes.
Casi como norma, cada software una vez que se activa una herramienta, tendrá una barra de estado (en la parte inferior) o una barra de propiedades de la herramienta (en el mismo panel o en la parte superior) que muestra las opciones para controlarla, estas opciones harán que los resultados varíen en función de lo configurado, así que es cuestión de tiempo y práctica para dominar cada herramienta y es bueno no olvidar que siempre existe más de un camino para lograr el mismo efecto, así que a practicar!